viernes, 5 de octubre de 2007

TALLER DE CORRECCIÓN IDIOMÁTICA

Docente: Jorge Andrés Molina Benítez.

Nombre y tecnología:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Actividad individual o en parejas:
Corregir en las siguientes oraciones sus errores idiomáticos cuando los tenga. La oración debe estar buena completamente, no parcialmente:

1. Ayer los ingenieros satasfacieron su interés por conocer el dieciochoavo tunel.
_______________________________________________________________
2. ¡Usted! Hágame el favor y me arregla ese terrible reblujo.
_______________________________________________________________
3. Sé de que ellos se enteraron que la culpa fue del mensajero.
_______________________________________________________________
4. Las autoridades preveen deslizamientos, por eso los bomberos evacúan con rapidez.
_______________________________________________________________
5. Hoy nos dieron aviso que los gerentes harán una reunión a nivel de la organización.
_______________________________________________________________
6. Ella se coloco a trabajar arduamente, aunque sólo fue por un periodo de tiempo corto.
_______________________________________________________________
7. Según se previó de antemano, habrán fuertes aguaceros este fin de semana.
_______________________________________________________________
8. Entre más pido que me den una vaso con agua, menos caso me hacen.
­­_______________________________________________________________
9. Iremos a hacer aeróbic; tengo la seguridad de que es lo más saludable.
_______________________________________________________________
10. En la empresa el direccionamiento estratégico busca introyectar los más altos valores.
_______________________________________________________________

NOTAS:
Este taller se debe entregar el lunes 8 de octubre en el casillero.
Para el viernes 19 de octubre, cada uno traigan la sección A de el periódico El Colombiano, El Mundo o El Tiempo de cualquier fecha (es la sección completa, no una sola página).

Gracias

viernes, 18 de mayo de 2007

EXPRESIÓN ORAL

¿CÓMO LOGRAR PRESENTACIONES
CONVINCENTES?

PLANIFICAR
Definir los Objetivos
Analice el Auditorio
Investigue el Tema
Determine los Recursos

ORGANIZAR
Determine las ideas principales
Considere las ideas secundarias
Determine los beneficios
Seleccione y desarrolle las ayudas audiovisuales
Desarrolle la introducción
Determine la conclusión

PREPARAR
Practique
Controle el Ambiente


MANEJO DE SÍ MISMO

Contenido de la Comunicación
La Efectividad de la Comunicación no depende sólo de las palabras veamos:
Palabras 17%
Manejo de la Voz 28%
Expresión Corporal 55%


CONTROL
Resulta indispensable que durante la presentación alguien ejerza el liderazgo: EL PRESENTADOR
Ese Liderazgo se basa en:
La Competencia
La Seriedad
La Integridad
La Convicción
El Control Individual y Grupal.

CONTACTO VISUAL Es necesario mirar directamente a los OJOS de las Personas del Auditorio con el fin de:
Conservar la Atención
Incrementar el Control
Obtener Información
NOTA:
Se debe establecer Contacto Visual deliberado con cada uno de los miembros de la audiencia por lo menos durante tres segundos cada Vez, pero NO bajo un esquema rígido.

VOZ
Debe practicarse constantemente para lograr dominio de los diferentes componentes del discurso hablado:
Vocalización
Volumen
Entonación
Énfasis
Entusiasmo
“Practicar la Vocalización delante del espejo de manera exagerada permite ejercitar los diferentes músculos y ganar en expresividad”

MANOS
La mayoría de los presentadores presentan problemas por que NO saben qué hacer con las manos
NO ABUSAR DE:
Las Manos en los Bolsillos o Atrás.
Brazos Cruzados
Demasiado Movimientos
Manos Totalmente Quietas

LA SOLUCIÓN ES:
Manejar las Manos a los lados.
Dejar que salgan del cuerpo y que lleguen a él de manera natural
Dejar que sirvan para complementar o dar énfasis en la expresión oral.

ANSIEDAD
La Ansiedad es algo natural cuando nos enfrentamos a situaciones como la presentación frente a un grupo de personas, para controlarla tenga en cuenta lo siguiente:
Organice bien la presentación
Visualice Mentalmente la Presentación
Practique
Maneje La Tensión y sepa Relajarse
Sepa Moverse
Mantenga el Contacto Visual con el auditorio

POSTURA Y MOVIMIENTO
Un movimiento corporal armonioso es un ingrediente fundamental para el éxito de toda presentación.
Debe Hacerse conciente la existencia de dos grandes grupos musculares EL TREN INFERIOR y EL TREN SUPERIOR articulados por la cadera.
No es bien visto RECOSTARSE en paredes o muebles, tampoco SENTARSE y algo muy importante procure NO DAR LA ESPALDA a su auditorio.

PRESENTACIÓN PERSONAL
Un Buen Presentador cuida su apariencia personal deben evitarse elementos, prendas, adornos entre otros. Que se conviertan en estímulo distractor para el auditorio, ya sea por el brillo, el ruido o el movimiento.
Es recomendable utilizar un vestuario agradable, sobrio, y que sea reconocido en primera instancia por el auditorio pero “abandonado” luego.

SE DEBE
Analizar el auditorio
Actuar imparcialmente
Actuar naturalmente
Tener control constante
Mostrar entusiasmo
Tener paciencia
Utilizar los lenguajes no verbales

NO SE DEBE
Ser sarcástico
Disculparse por anticipado
Entrar en conflicto
Hacer sentir vergüenza
Estar mal preparado
Adivinar las respuestas
Creer que el auditorio lo va a destrozar


CONDUCTAS EN EL AUDITORIO

EL PERRO:
Habla frecuentemente en cuchicheo con los vecinos y los distrae. Se calla cuando el expositor se le acerca o se dirige a él.
EL CABALLO:
Es inteligente y capaz. Puede hacer preguntas difíciles y profundas. Puede distraerse porque ya conoce el tema. Detecta fácilmente cualquier error del expositor y lo puede desplazar en el liderazgo.
EL MONO:
No se esta quieto. Tiene chispa y gracia. Bromea, habla y hace gestos y ruidos.
EL LORO:
Habla abiertamente y demasiado. Contesta a todas las preguntas e interrumpe a los demás. Es positivo y tiene facilidad de palabra. Cuando responde se apropia de la palabra y el tiempo.
EL VENADO O RENO:
Es tímido, callado y aislado del grupo. No es fácil saber si esta comprendiendo o no. Puede desmotivar a otros.
EL HIPOPOTAMO:
Se mantiene somnoliento y por lo tanto no participa ni atiende.
LA JIRAFA:
Es engreída y estirada. Cree que todo lo sabe y lo puede. En realidad sabe. Generalmente ocupa una buena posición jerárquica. Puede ser agresiva con el expositor.
EL ZORRO:
Es hábil, audaz, astuto y mal intencionado. Busca reducir la autoridad del expositor, es agresivo y peligroso.

lunes, 16 de abril de 2007

EJERCICIO (preparación para el examen)

1. Corrija el siguiente párrafos, que tiene errores de tildes, mayúsculas, errores idiomáticos y de redacción.


Todos los seres Humanos, a pesar de la abundancía que ofrecé la naturaleza, no satisfacerán adecuadamente sus necesidades sí no establecen prioridades. Habrán multiples opciones, pero solo se deberán elegir aquellas que respondan a las expectativas de vida a Nivel Personal, lo cual se identificán despues de un analisis de la mision personal, siendo esto un proceso lento, reflexivó y dóloroso. El ser Humano debe caer en cuenta que su exito dependen de su clarídad espíritual.

2. Escriba un párrafo de conclusión usando sujeto, verbo, complemento y complemento circunstancial de modo.

jueves, 15 de marzo de 2007

Lectura para resumir

Acuerdo sobre lo básico

Por Héctor Abad Faciolince
Fecha: 03/10/2007 -1297

Llevamos por lo menos 100 años de enfermedad. Y la enfermedad de este país faccioso no es la soledad, sino la discordia. Somos un país de iracundos, en el verbo y en la acción, y a este par de intemperancias se debe nuestra violencia endémica, nuestra casi perpetua guerra civil de alta o de baja intensidad. En estos momentos leo una novela extraordinaria (Historia secreta de Costaguana, de Juan Gabriel Vásquez) que ayuda, entre otras cosas, a repasar el triste acontecimiento de la pérdida de Panamá. El primer paso hacia el desastre lo dio un presidente gramático, Caro, "que con una mano hacía traducciones homéricas y con la otra leyes draconianas. Los pasatiempos favoritos de don Miguel Antonio eran abrir clásicos griegos y cerrar periódicos liberales". Y poco después los liberales, enfurecidos, se fueron a la guerra, y en eso estuvimos no mil, sino "mil ciento veintiocho días", con lo que el país quedó reducido a un pantano sanguinolento de desolación y miseria, y en medio del caos los gringos tuvieron el terreno libre para entrar a hacer lo que les dio la gana: desmembrar el país.

En estos días en que vivimos de nuevo (o como siempre) tiempos de furiosa polarización, con un Presidente y una oposición desbordados en la intemperancia verbal, convendría que en vez de desgarrarnos las carnes a punta de diatribas y mordiscos, de acusaciones infames, llegáramos, con todas las tendencias ideológicas unidas en unos pocos propósitos comunes, dentro de unas mínimas reglas de respeto mutuo, a un Acuerdo sobre lo Básico.

Lo primero sería aceptar como válida esa frase pragmática de Deng Xiao Ping: "No importa si el gato es negro o blanco con tal que cace ratones". Aquí no nos vamos a poner de acuerdo sobre si hay que privatizar o nacionalizar los servicios públicos, ni sobre si hay que proteger el latifundio o acabar con él, o si la educación en los colegios debe ser laica o religiosa y el TLC firmado o abortado. Esas discusiones siguen en pie y no las vamos a resolver ahora, sino que cambiarán al vaivén de los humores electorales. Pero hay algunos propósitos elementales con los que todos deberíamos estar conformes, y convendría firmar un documento (por parte de todos los partidos del gobierno y de la oposición) en el que manifiesten estar de acuerdo con unos propósitos nacionales básicos.

En Antioquia se acaba de dar una buena noticia. Por primera vez en años, en un departamento donde hay unos 300.000 menores desnutridos, el mes pasado el hambre no mató a ningún niño. Un propósito nacional (blanco, negro, rojo, neoliberal, comunista, conservador, anarquista) tendría que ser que no haya desnutrición infantil en Colombia; que ni un solo niño se muera de hambre.
Dirán: sí, pero cómo: ¿con "flexibilización laboral" o con "granjas colectivas"? Ese es el punto, no importa el cómo. Como sea. Sin duda el país produce y producirá recursos, bajo cualquier régimen. Como los hay, una porción sustancial de esos bienes se tendría que dedicar a combatir el hambre de los niños. ¿Regalando comida? Pues sí, mientras las familias no puedan, dándoles el alimento a estos niños, con planes serios de nutrición a través de escuelas y centros de salud.

Otro acuerdo sobre lo básico: condena absoluta al secuestro como medio de lucha. Ni siquiera si Colombia fuera un régimen esclavista se justificaría que los esclavos oprimidos secuestraran a los hijos de los esclavistas. Ese medio de lucha (o de "impuesto revolucionario", como dice la guerrilla), no es admisible en ningún caso. Punto. Y tienen que firmarlo, con una explícita condena a las Farc por esa práctica, gobiernistas y oposición, liberales y comunistas. Otra prioridad, el agua. Sin agua potable no es posible tener una población sana. Es inadmisible que la capital de uno de los sitios del mundo donde más lluvia cae durante el año, Quibdó, no tenga un acueducto decente.
No puede haber ningún municipio del país sin agua potable corriente en todos los barrios. ¿Con empresas públicas, o privadas? No importa, como sea. Un propósito nacional acometido por gatos blancos o negros.Algo más: las masacres, las desapariciones y los asesinatos de sindicalistas. No se vale, no se puede usar como arma de lucha el asesinato, la desaparición, las masacres de sindicalistas y campesinos. No se puede hacer esto ni aunque se sospechen alianzas con la guerrilla. Esto implica una condena explícita, del gobierno y de todos los partidos, por este método de supuesta "autodefensa" de los paramilitares. Se me ocurren otros puntos básicos: ocho años de educación obligatoria, vivienda, atención a niños y ancianos indigentes, protección del medio ambiente. Pero no deberían ser más de cinco puntos, para que haya un símbolo claro y una eficacia verificable al final de cada año, tengamos el gobierno que tengamos. Sé que esto es la ilusión de alguien que sabe más de sueños que de política. Pero ¿sería imposible ver la firma de Carlos Gaviria y de Álvaro Uribe, de César Gaviria y Rafael Pardo, de Lucho Garzón y Carlos Holguín, en un acuerdo así sobre lo mínimo?

martes, 6 de marzo de 2007

EL RESUMEN

EL RESUMEN DE TEXTOS ESCRITOS


“El análisis del proceso involucrado en el acto
de resumir, nos ofrece una excelente oportunidad
para estudiar la relación entre lectura y escritura”.

VICTORIA CHOU HARE

“La existencia de las macroestructuras es lo que
nos permite resumir el contenido de un texto :
producir otro de extensión menor que guarde
relaciones macroestructurales con el original”.

LOMAS, OSORO Y TUSÓN

“La clave de la eficiencia en lectura es minimizar
la cantidad de información gráfica que nos es
necesaria para llegar al significado”.

KENNETH GOODMAN


¿Qué es un resumen ? ¿Qué instrucciones hemos recibido para adelantar la tarea de resumir ?¿Cuáles son las relaciones del resumen con la lectura y la escritura ? ¿Qué predomina en la actividad de resumir : la lectura o la escritura ?¿Cuáles son las características del resumen ? ¿Qué importancia tiene la comprensión en la elaboración de resúmenes ? ¿La comprensión garantiza la capacidad de resumir ? ¿Cómo pueden afectar las variables de persona, texto y tarea las estrategias de selección y condensación al resumir ? ¿Un resumen mal elaborado implica necesariamente una deficiencia lectora ? ¿De qué manera el nivel de conocimiento previo afecta los procesos de selección y condensación ? ¿Qué incidencia tiene la longitud del texto que se va a resumir ? ¿Existen textos más fáciles de resumir ?¿Identificar las macroestructuras textuales es suficiente para escribir buenos resúmenes ? ¿Para resumir es necesario distinguir entre importante e interesante ?

Vamos a intentar en este capítulo dar respuesta a todos estos interrogantes. Si los leemos con atención, podríamos llegar a concluir que elaborar un resumen es una actividad bastante compleja. Desde luego, esta conclusión sería contraria a una idea que se ha generalizado de lo que significa resumir: una labor tan sencilla, común y carente de exigencia que para llevarla a cabo sólo se requiere de intuición. Quizás las únicas instrucciones que hemos recibido para realizarla son :
a. Expresen con sus propias palabras el contenido del texto leído.
b. Reduzcan a x número de páginas la información del texto original, siendo fieles a su contenido.
c. Manifiesten qué fue lo que más les llamó la atención en la lectura anterior.

Como vemos, la primera instrucción equipara la actividad del resumen con la recuperación libre del recuerdo del texto leído y supone que resumir sólo implica un cambio de registro (“con sus propias palabras”).

La instrucción b se fundamenta en la definición “un resumen es decir lo principal sin alterar el contenido”. En este caso, resumir es saber jerarquizar unas ideas y al mismo tiempo ser respetuosos de un material original (aunque todos sabemos que estas no son tareas fáciles).

La instrucción c, si bien parte del reconocimiento de que existen diferencias en la recepción y, por consiguiente, en la síntesis que se puede producir, sólo induce a una recuperación fragmentaria del texto, ya que no procura que los estudiantes se fundamenten en macroestructuras generales.

Recordemos que, desde la escuela, la gran mayoría de nuestros profesores, no sólo de español, nos ha pedido hacer resúmenes de los más variados textos, como si se tratara de una actividad espontánea y natural. “Todos (...) hemos odiado la escuela cuando nos obligaban a hacer resúmenes” Umberto Eco (1988).


Definiciones y procedimientos

Nuestra insistencia sobre las instrucciones que por lo general hemos recibido para realizar un resumen y sobre el concepto que tenemos del mismo, obedece a que, como lo afirma Victoria Chou Hare (1992 :143), “la forma en que se piensa el resumen tiene (o debería tener) consecuencias directas para su enseñanza posterior”. Entonces, es de suma importancia que los docentes e investigadores de los procesos involucrados en la actividad de resumir estén conscientes de sus propias definiciones de resumen. ¿Esta definición implica recuerdo, esencia o algo intermedio ? Detengámonos un momento en este asunto para hacer un corto recorrido.

Resumir es sintetizar, suelen repetir muchos textos y manuales de español. En el trabajo realizado por Gloria Rincón Bonilla[1] con un grupo de maestros de Cali, el 50% relacionaba el resumen con la operación de reducir información para sintetizar y así lograr una de sus características : la brevedad. Algunas definiciones agregaban a la condición anterior otras propiedades: ser claro, jerarquizar la información y no alterar el contenido esencial. Pero ninguna definición dada por los maestros explicitaba más de dos características del resumen.
En el Marco teórico del programa de Español y Literatura de la educación colombiana, propuesto en la última reforma curricular (1987), se define el resumen como “[...] una síntesis de alguna actividad, de un texto de lectura, de temas estudiados o de clases recibidas” (MEN, 1987 :89). Una definición que, desde luego, le hace honor al Ministerio de Educación Nacional.

Si exploramos en su etimología, encontramos que resumir viene del latín resúmere, volver a empezar, tomar de nuevo : de la partícula intensiva re, de nuevo y súmere, tomar. Resumir es retomar, pero también seleccionar y elegir. Por lo tanto, “el criterio de relevancia es decisivo en la actividad de resumir. El hecho de retomar y de elegir algo, poniendo de relieve algunos aspectos, obliga a un procedimiento de reducción. Lo resumido tiene un carácter de condensación, es decir, no se trata de reproducir lo mismo o de crear un texto más extenso. Este efecto de contracción es lo más característico del resumen” (Tobón, 1995 :11).

“ Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído” Marina Parra (1996 : 146). Esta definición destaca los criterios de síntesis, brevedad, fidelidad, linealidad y selección de ideas importantes.

Para la lingüística textual [2] y para los trabajos psicolingüísticos de orientación cognitiva, la definición del resumen, los procedimientos que orientan su elaboración y sus relaciones con la lectura y la escritura, están vinculados con las nociones de macroestructura, microestructura, macro-reglas, esquemas del lector, selección de ideas importantes y condensación.

Pues bien, desde estas perspectivas teóricas vamos a tratar de responder no sólo ¿qué es un resumen ? sino también ¿cuáles son las relaciones del resumen con la lectura y la escritura ? y ¿qué predomina en la actividad de resumir : la lectura o la escritura ?

Van Dijk (1980 :232) define el resumen como “un tipo de discurso que proporciona (una variante personal) de una macroestructura (general) del discurso que resume”. Es decir, el resumen es un nuevo texto (T2) que incluye la macroestructura semántica de otro texto (T1). El resumen (T2) y la macroestructura guardan una estrecha relación, ya que ambos están referidos a la estructura global del significado de un texto base (T1). Por tanto, si el resumen es expresión de la macroestructura de un texto, entonces su ordenación es global y jerárquica, no necesariamente lineal.

Ahora la pregunta sería :¿Qué procedimientos se utilizan para identificar la macroestructura semántica del texto base (T1) que permite la elaboración de un resumen (T2) ? Van Dijk y Kintsch consideran que los lectores aplican mientras leen unas macro-reglas para realizar esa reducción de la información semántica : supresión, generalización y construcción.

La primera regla, supresión,[3] nos permite eliminar la información accidental, irrelevante o redundante. O sea, que debemos suprimir los detalles, los ejemplos, las repeticiones y toda la información que resulte innecesaria para la construcción de la estructura global del significado del texto (la macroestructura). Pero el mismo Van Dijk reitera : “no se trata sólo de suprimir por suprimir, se trata también de integrar información en otra que sea más global”. He aquí la razón de la siguiente regla.

La segunda regla, generalización, nos proporciona criterios para reemplazar varios enunciados por una generalización simple (reunir información esencial en una categoría superordinada) o mediante una combinación o integración (empleo de categorías agrupadoras). Por ejemplo, en el caso de las enumeraciones empleamos palabras que designen el conjunto : Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, El Salvador se generalizan en países centroamericanos. Veamos otro ejemplo : “ [...] constituye un conjunto de señales que indica el grupo al que uno pertenece, la edad, el sexo, el status y el rol social, y la personalidad del que las emite”.[4] Aplicamos la regla de generalización : constituye un conjunto de señales que suministran diversas informaciones del individuo.

Finalmente, la regla de construcción nos permite reemplazar una secuencia de proposiciones por una proposición simple que contiene el sentido total de la secuencia. Es preciso anotar que esta regla, con sus contrapartes en la identificación implícita y explícita de ideas importantes, ha demostrado ser resistente a la enseñanza. Pero, asimismo, también es necesario destacar que esta regla, en particular, convierte la actividad de resumir en una tarea creativa. Tenemos suficientes razones para afirmar que están bastante equivocados quienes consideran el resumen como un simple parásito que se alimenta del texto base (T1), y cuya elaboración es totalmente ajena a la creatividad del sujeto que resume.

Ahora bien : la aplicación real de estas tres macrorreglas no es una labor mecánica ni sucesiva, puede ser variable, por supuesto dentro de ciertos límites. “Aunque las macrorreglas mismas tienen una naturaleza general y definen unos principios igualmente generales de reducción de información semántica, en la práctica no todo usuario de la lengua aplicará las reglas de la misma manera” Van Dijk (1980 :52). Existen diversos factores que inciden en esa aplicación : la tarea, los intereses, el conocimiento previo del texto, las normas y valores del usuario, etc. Sin embargo, es bueno dejar bien claro que ni la enseñanza ni la aplicación real de las macrorreglas garantizan un éxito incondicional en la elaboración de resúmenes. El dominio de estas reglas no es en sí suficiente para escribir buenos resúmenes, y hacerlo no es, en absoluto, algo tan sencillo.

Basados en los procedimientos anteriores, vamos a definir el resumen como un proceso recursivo de selección y condensación de ideas importantes.


Relaciones del resumen con la lectura y la escritura

¿Qué predomina en la actividad de resumir : la lectura o la escritura ?
Los lectores elaboran un resumen (T2) a partir de la identificación de la macroestructura de un texto base (T1). Mientras que los escritores producen un texto a partir de una macroestructura. En este sentido, ambos procesos implican construcción, pero es indudable que quienes resumen están mucho más restringidos en su labor que los escritores, ya que aquéllos sólo pueden recurrir al material que van a resumir.

Entre los investigadores del resumen, no existe un acuerdo en cuanto a si éste se produce durante la comprensión o después de ella. Un grupo considera que la construcción de la macroestructura se realiza durante la comprensión (Van Dijk y Kintsch están en este grupo). El otro, por el contrario, considera que la construcción de la macroestructura ocurre después de la comprensión (Brown, Day y Johnson pertenecen a este grupo). [5] Esta distinción es de suma importancia porque si aceptamos la primera posición —resumen durante la comprensión—, entonces tenemos que considerar la actividad de resumir como una tarea de lectura. En tanto que si aceptamos la segunda —resumen después de la comprensión— tenemos que considerar el resumen como una tarea de escritura.

Para Johnson y su grupo, la recuperación es meramente la precursora de dos actividades primarias de resumen : la selección de ideas importantes y su condensación.

La selección de ideas importantes implica determinar el valor relativo de las proposiciones que conforman un texto ; requiere tomar decisiones sobre qué excluir y qué incluir.

Sin embargo, resumir no es sólo identificar y ordenar ideas importantes, sino también condensar estas ideas de una manera coherente, sobre todo en el momento de escribir el resumen. Quien resume está consciente de que debe respetar el material original, pero nunca puede ignorar la coherencia que requiere el nuevo texto que está construyendo. Johnson y sus colegas insisten en que la selección y la condensación de ideas importantes son cruciales en la actividad de resumir.[6] La aplicación continua y deliberada de estas dos estrategias finalmente deberá llevarnos a la esencia del texto.

Características

1. FIDELIDAD :
El resumen(T2), si bien implica transformaciones (supresión, condensación, construcción, brevedad), a pesar de todas las variables involucradas, tiene que guardar con el texto base (T1) una relación que preserve el contenido genuino esencial.

2. OBJETIVIDAD :
Una recomendación que nosotros hacemos a profesores y estudiantes dedicados a la labor de resumir es que se esfuercen por evitar las intromisiones de la crítica o de la apreciación personal del texto base en sus resúmenes, lo que, de ninguna manera, riñe con la creatividad.

3. UNIDAD y COHERENCIA :
Ya dijimos que el resumen es un nuevo texto (T2) que incluye la macroestructura semántica de otro texto (T1). Por lo tanto, un resumen reúne todas las condiciones propias de la textualidad : es un texto completo que contiene todas las ideas básicas necesarias, y las presenta interrelacionadas por medio de los diversos mecanismos de cohesión y de los signos de puntuación.

4. BREVEDAD :
Los procedimientos de selección de ideas importantes y condensación conllevan a una reducción de la información, a una síntesis. Entonces, es lógico que el resumen (T2) sea de menor extensión que el texto base (T1).

5. CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD :
Resumir es un proceso recursivo que no sólo implica identificar las ideas importantes y disponerlas en orden, sino que también exige una cuidadosa labor de condensación de esas ideas y de construcción de un texto coherente. Para condensar y construir texto, resulta indispensable la creatividad. La originalidad hace referencia a que el resumen no es una simple copia sino un procesamiento activo del texto base.


Variables que afectan el resumen

La conceptualización que hemos hecho del resumen como un proceso recursivo no nos permite delimitar con precisión cuando termina la lectura y cuando comienza la escritura. En realidad, el hecho de que un resumen se construya durante la lectura o después de ella depende de una amplia serie de factores, que mencionaremos a continuación.

Existen tres variables básicas que afectan la actividad de resumir :

1. De persona :
Es indudable que quienes se dedican a la actividad de resumir tienen diversos puntos de vista acerca del carácter de esta tarea, diferentes niveles de habilidad para adelantarla y un mayor o menor conocimiento del contenido del texto que van a resumir. Es razonable concluir que cada uno de estos aspectos afecta la actividad de una manera diferente.

1.1 El carácter de la tarea :
Muchos estudiantes no están conscientes de un aspecto clave del resumen : el papel de la importancia textual. En otras palabras : un gran número de estudiantes no identifica con claridad qué es lo que el texto base desarrolla como temática fundamental. Los alumnos tienden a confundir con demasiada frecuencia lo importante con lo interesante. Y cuando intentan centrar su atención en la noción de esencia, ésta se les convierte en algo indeterminado. Por esto, no es extraño que algunos estudiantes piensen que el material interesante es el que debe incluirse en el resumen. El punto de vista que se asume acerca de la naturaleza del resumen tiene consecuencias directas en el procesamiento de la información. Por consiguiente, “los estudiantes con representaciones inadecuadas o incorrectas de los resúmenes saltean comprensiblemente las arduas actividades de selección y condensación” Victoria Hare (1992 : 132),

1.2 Niveles de habilidad :
La capacidad para seleccionar las ideas importantes y condensarlas también presenta diferentes niveles entre quienes se dedican a elaborar resúmenes. Seleccionar las ideas importantes es quizás la operación que más dudas y temores produce en los estudiantes. Sin embargo, ella es la actividad central del resumen.

A la dificultad que representa seleccionar las ideas importantes, debemos agregar el desafío que plantea la condensación de las mismas. “Para condensar texto hace falta una aptitud de escritura adicional, lo cual lo hace doblemente difícil. En el acto de resumir un texto, a menudo se pierden los vínculos internos de coherencia y hay que recuperarlos mediante la reescritura para hacer que las ideas “encajen” bien nuevamente. Cuanto mayor es la condensación necesaria, mayor es el trabajo de escritura” Victoria Hare (1992 :133).

1.3 Conocimiento del contenido :
Es imposible negar que el conocimiento previo del contenido del texto base afecta en forma considerable las actividades de comprensión y resumen. Los procesos de selección y de condensación no se pueden llevar a cabo de manera adecuada cuando no se poseen los conocimientos previos indispensables o cuando no se tiene acceso a ellos.


2. De texto :
Estas son las variables que han sido más estudiadas. Vamos a referirnos a tres de ellas :

2.1 Longitud :
Podemos afirmar que los textos breves son, por lo general, más fáciles[7] de resumir que los extensos. Las exigencias de comprensión, de procesamiento de la información y de selección de ideas importantes y de condensación aumentan cuando los textos son más largos. Por ejemplo, en el caso de los textos expositivos, si los textos son breves, buscamos la idea principal ; pero si son extensos, buscamos una tesis.

2.2 Género :
Partamos de la siguiente pregunta : ¿Cuáles textos son más fáciles de resumir : los expositivos, los argumentativos o los narrativos ? Las investigaciones realizadas presentan cuatro razones para sustentar por qué los textos narrativos son, al parecer, los más fáciles de resumir. La primera : las estructuras narrativas son las más familiares para los estudiantes. La segunda : en las narraciones, las ideas importantes tienden a superponerse o a repetirse —lo que no sucede ni en las exposiciones ni en las argumentaciones—. La tercera : los textos expositivos y los argumentativos suelen ocuparse de conceptos más complejos o abstractos. Y la cuarta : la mayoría de los relatos poseen una estructura lineal muy organizada. Los textos con estructuras no lineales (causa - efecto, comparación y contraste, razonamiento analógico, etc.) presentan una construcción con un mayor grado de complejidad.

2.3. Complejidad :
Las siguientes características nos permiten catalogar a determinados textos como de mayor complejidad : vocabulario poco frecuente, estructura compleja de las oraciones, altos niveles de abstracción, conceptos o ideas poco familiares, ausencia de indicadores adecuados (conectivos y claves semánticas) y una organización no lineal. Este tipo de textos convierten la actividad de resumir en una tarea ardua y complicada.


3. De tarea :
Los investigadores han llegado a la conclusión de que estas variables afectan profundamente la operación de resumir. No obstante, sólo desde hace muy poco tiempo se les viene prestando atención. El acceso al texto, el propósito del resumen y las restricciones en su longitud son las variables de tarea que vamos a comentar.

3.1 El acceso al texto :
Tener o no acceso al texto durante la elaboración de un resumen es una situación que, desde luego, produce sus consecuencias. “Cuando los estudiantes resumen de memoria, la calidad de su resumen se ve limitada por la calidad de la codificación original del texto” Victoria Hare (1992 : 137). Ahora bien, tener acceso al texto mientras se está resumiendo presenta sus ventajas, pero también sus desventajas. Las ventajas : el estudiante es libre de regresar al texto cuantas veces sea necesario, tanto para profundizar en la comprensión como para evaluar con mayor detenimiento las ideas. Las desventajas: el estudiante se concentra en la supresión, se estimula el copiado y se relegan el procesamiento activo del texto y el papel del borrador o de la reescritura para mejorar el resumen.

3.2 El propósito :
Es muy poco lo que sabemos sobre los efectos del propósito en la operación de resumir, aunque esta variable parece afectarla más que cualquier otra. Existe una distinción entre resúmenes basados en un lector (producidos para un auditorio) y resúmenes basados en un escritor (producidos para los propios autores). Casi todas las investigaciones que existen sobre el resumen se han concentrado en los primeros ; aunque es probable que los resúmenes de escritor sean los más comunes y útiles de los dos. Al respecto, Umberto Eco (1985) anota : “El resumen tiene dos funciones, una para quien lo hace y otra para quien lo lee. Pienso que hacerlo es mucho más importante que leerlo. El arte del resumen es importante y muy útil, y se aprende haciendo muchos resúmenes. Hacer resúmenes enseña a condensar las ideas. En otras palabras, enseña a escribir”.

3.3 La longitud :
Algunos investigadores del resumen (Brown, Day & Jones, Garner & McCaleb) consideran que no restringir su longitud facilita las exigencias de procesamiento de la información, y que, en cambio, la longitud restringida recarga las tareas de selección y condensación, lo que puede ir en detrimento del producto final. Está demostrado que cuando se le fija un margen estrecho a la longitud de un resumen, los alumnos con problemas de condensación optan simplemente por suprimir las ideas importantes en lugar de sintetizarlas. Nosotros consideramos que de acuerdo con la naturaleza y extensión del texto base, se pueden fijar restricciones moderadas y flexibles (por ejemplo, 2 o 3 páginas para un texto argumentativo de 15).

Vamos a resumir

Sin lugar a dudas, resumir es una actividad compleja. La manera como se concibe el resumen tiene grandes implicaciones en su elaboración y en su enseñanza. El resumen se puede asumir como un proceso de lectura o como un proceso de escritura. Pero la línea divisoria entre ambos es bastante borrosa, puesto que el resumen es un proceso recursivo de selección y condensación de ideas importantes. Para realizar un resumen, es necesario tener en cuenta unos procedimientos básicos y unas reglas pragmáticas y retóricas. Además, existen unas variables de persona, texto y tarea que afectan la actividad de resumir. En conclusión, es mucho lo que aún necesitamos saber sobre las relaciones entre la lectura y la escritura en la tarea de construir resúmenes.
[1] “Tarea : hacer un resumen. ¿Y los maestros saben hacerlo ?” (1997).
[2] El modelo de la lingüística textual corresponde al propuesto por Kintsch y Van Dijk.
En la unidad 10 : La lectura, ya habíamos hecho referencia a la lingüística textual, a estos dos autores y a los conceptos de macroestructura, microestructura y superestructura.
[3] Day (1980) dividió en dos la regla de supresión : una regla para suprimir información innecesaria y o trivial y otra para la supresión de información redundante. También separó en dos la regla de la generalización : una para generalizar las listas de ítem y otra para generalizar las listas de acciones.
[4] Jean Maisonneuve y Marilou Bruchon-Scheitzer, Las modificaciones de la apariencia : ¿destino o designio ? en : Modelos del cuerpo y la psicología estética. Buenos Aires : Paidós, 1984, p.p. 48 - 49.

[5] Pero en lo que todos los teóricos sí concuerdan es en que, cuando alguien resume, comienza su actividad comprendiendo las proposiciones individuales del texto y estableciendo las relaciones entre ellas, es decir, construyendo una microestructura.
[6] Johnson sugirió además que la comprensión no garantiza la capacidad de resumir ; sólo garantiza la entrada a los procesos de selección y condensación.
[7] Todos sabemos que lo fácil y lo difícil son nociones que obedecen a criterios bastante subjetivos. Sería mejor que no estableciéramos, por lo menos en este momento, esa relación automática entre lo fácil y aquello que estimula nuestra inercia.